📝Un Nuevo Código Penal con Sello Dominicano
Después de dos décadas de intensos debates legislativos, la República Dominicana da un paso decisivo hacia la transformación de su sistema jurídico penal. El Senado ha aprobado, en una sesión histórica, el proyecto de reforma al Código Penal que podría marcar un antes y un después en la justicia dominicana. Esta propuesta, ya sancionada por la Cámara de Diputados y respaldada por la Procuraduría General y la Defensoría Pública, ahora aguarda la decisión final en manos del presidente Luis Abinader.
📜 Una reforma que rompe con el pasado
Hasta ahora, el país ha operado bajo un modelo penal heredado del imperio de Napoleón Bonaparte, promulgado en 1810. Pero con esta reforma, por primera vez desde 1844, la República Dominicana está en camino de tener un Código Penal propio, moderno y ajustado a su realidad social. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, lo expresó con claridad: “Quizás no será el código perfecto, pero sí el mejor y el más auténtico de la República Dominicana.” Reconociendo que toda obra humana es perfectible, subrayó que esta legislación busca reflejar los desafíos y delitos que afectan hoy al país
⚖️ Lo que trae el nuevo Código
La pieza legislativa incluye más de 70 nuevas tipificaciones delictivas y agrava múltiples sanciones. Entre los cambios más destacados están: Delitos complejos como el sicariato, el genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad. Nuevos enfoques sobre feminicidios, incluyendo categorías como agravado y conexo. Protección frente al bullying, tanto simple como agravado. Penalización del uso de sustancias químicas peligrosas (como el llamado "ácido del diablo"). Inducción o cooperación al suicidio y otras figuras poco antes reguladas. Responsabilidad penal para personas jurídicas en caso de negligencia o atentados contra la vida. Además, se incluyó una eximente para el aborto en casos donde peligra la vida del feto o la madre—un tema que había convertido la reforma en un constante “ping-pong legislativo”.
🧩 ¿Y ahora qué sigue?
La decisión ahora recae en el Poder Ejecutivo. Según el artículo 101 de la Constitución, el presidente tiene un plazo definido para promulgar u observar la ley. Si la reforma no es observada en los tiempos establecidos, se considerará promulgada y se procederá a su publicación oficial. Curiosamente, el bloque opositor en el Senado votó a favor sin pronunciarse, lo que demuestra el carácter transversal del consenso en torno a esta reforma
🎯 Desafíos y el Futuro
La República Dominicana se encuentra en un momento crucial. Este nuevo Código Penal no solo actualiza el marco legal, sino que representa un acto de soberanía legislativa. Además, busca evitar que casos como el ocurrido en la discoteca Jet Set sean castigados con penas mínimas, asegurando sanciones más severas y proporcionales al impacto del delito.
🚀 ¡Inscríbete ya en nuestro Curso de IA Generativa!
Aprende a crear con inteligencia artificial y lleva tus ideas al siguiente nivel. ¡Cupos abiertos para todo público!
Saber Más
0 Comentarios